Biochar como enmienda para la descompactación y revitalización de suelos en entornos urbanos con árboles establecidos
En zonas urbanas, uno de los mayores desafíos para la salud del arbolado es la compactación del suelo. Aceras, tráfico peatonal o maquinaria pesada reducen el espacio poroso del suelo, limitando la infiltración del agua, el intercambio gaseoso y el desarrollo radicular. Aquí es donde el biochar, un material carbonoso de origen vegetal, puede marcar una gran diferencia.
5/13/20252 min read


El biochar es un carbón vegetal obtenido mediante pirólisis (descomposición térmica sin oxígeno) de biomasa. Es altamente poroso, estable y capaz de permanecer en el suelo durante cientos de años. No es lo mismo que compost o materia orgánica fresca: el biochar tiene una estructura física única que mejora las propiedades del suelo de forma duradera.
Cómo aplicar biochar en parterres con suelos compactados
Cuando se trata de parterres con árboles ya establecidos, el objetivo no es solo incorporar el biochar, sino hacerlo sin dañar el sistema radicular existente. Aquí te explicamos cómo aplicarlo correctamente:
1. Preparación del biochar (activación o “carga”)
El biochar virgen puede adsorber nutrientes del suelo y competir temporalmente con las raíces si se aplica solo. Por eso se recomienda pre-activarlo, es decir, mezclarlo con compost maduro, lixiviados de lombriz, o soluciones ricas en nutrientes (como el ACTIVADOR DE BIOCHAR FertilCHAR) durante 1-2 semanas antes de la aplicación.
2. Métodos de incorporación
Inyecciones neumáticas o de aire comprimido: Mediante herramientas como AirSpade® o Geoinyección, se puede aplicar biochar directamente en el suelo alrededor del sistema radicular, sin excavar. Esto afloja el suelo compactado y deposita materia porosa en los huecos creados.
Mezcla superficial: En zonas menos sensibles, se puede hacer una labor superficial (5-10 cm) e incorporar biochar activado, especialmente en la zona de goteo del árbol.
Pozos de infiltración o microzanjas: Crear pequeños hoyos alrededor del árbol (fuera de la zona del cuello) y llenarlos con una mezcla de biochar y compost mejora la infiltración y crea “islas fértiles” que estimulan el desarrollo radicular hacia esas zonas.
3. Dosis recomendada
Para suelos compactados en entorno urbano, la literatura recomienda entre 5% y 10% en volumen de biochar respecto al volumen total del suelo tratado. Esto puede traducirse en unos 2–5 kg/m² en aplicaciones superficiales o localizadas.
¿Cómo ayuda el biochar en suelos compactados?
El biochar actúa como una “esponja estructural” que mejora tanto las propiedades físicas como biológicas del suelo, lo cual es especialmente valioso en suelos compactados:
Aumenta la porosidad y aireación del suelo, facilitando el crecimiento radicular.
Mejora la retención de agua, especialmente importante en entornos urbanos con estrés hídrico.
Favorece la actividad microbiana, al ofrecer refugios y nutrientes para microorganismos beneficiosos como micorrizas.
Reduce la densidad aparente, permitiendo un entorno menos restrictivo para las raíces.
Estabiliza nutrientes, actuando como una reserva de liberación lenta para plantas y microbios.
En suelos muy compactados, donde los árboles ya están consolidados y no es posible una intervención drástica, el biochar se convierte en una de las pocas herramientas regenerativas disponibles que puede aplicarse con bajo impacto y alto beneficio.
Conclusión
Aplicar biochar de forma adecuada en parterres urbanos puede transformar suelos degradados y devolverles funcionalidad. Para árboles consolidados, el biochar ofrece una forma segura y efectiva de mejorar la salud del suelo sin interferir en el sistema radicular existente.
Referencias
Lehmann, J., & Joseph, S. (Eds.) (2015). Biochar for Environmental Management: Science, Technology and Implementation. Routledge.
Urban, J. (2008). Up by Roots: Healthy Soils and Trees in the Built Environment. International Society of Arboriculture.
Jones, D. L., et al. (2012). “Biochar-mediated changes in soil quality and plant growth in a temperate silty clay loam.” Soil Biology and Biochemistry, 52, 29–37.
International Biochar Initiative: https://biochar-international.org/
Verdtech Ltd. (2021). “Tree Health and Soil Remediation with Biochar in Urban Landscapes.”
Vacant to Vibrant (2020). “Biochar and Soil Compaction.” https://www.vacanttovibrant.org/