Infiltradores de biochar: Solución Innovadora para Cultivos Bajo Estrés Hídrico

Los infiltradores de biochar se presentan como una solución eficaz para enfrentar los efectos de la sequía en cultivos leñosos como el olivo, el almendro y la vid. Esta tecnología mejora la retención de humedad en el subsuelo, incrementa la eficiencia del riego y potencia la productividad de los cultivos. Además de su capacidad para almacenar agua, el biochar contribuye a la fertilización localizada y a la mitigación del cambio climático.

FertilCHAR

2/11/20252 min read

El agua es el principal factor limitante para la producción agrícola, especialmente en regiones propensas a la sequía. En cultivos leñosos como el olivo, el almendro y la vid, la falta de agua afecta directamente la productividad, generando pérdidas significativas. Ante este desafío, los infiltradores de biochar emergen como una solución innovadora para mejorar la eficiencia hídrica y la salud del suelo.

¿Qué son los Infiltradores de Biochar?

Los infiltradores de biochar son dispositivos que permiten capturar y almacenar agua de manera eficiente en el subsuelo. Consisten en agujeros de hasta 50 cm de profundidad, rellenos de biochar, situados cerca de la base de los árboles. Esta técnica facilita la infiltración del agua de lluvia o riego directamente hacia las raíces, reduciendo las pérdidas por evaporación y escorrentía.

Beneficios de los Infiltradores de Biochar
  1. Incremento de la Humedad del Suelo: Los estudios han demostrado que el uso de infiltradores de biochar puede aumentar la humedad del subsuelo hasta un 198% en comparación con suelos sin esta tecnología.

  2. Mayor Productividad: En olivos, la instalación de infiltradores ha incrementado la producción de aceitunas en un 119% y la producción de aceite en un 280% por árbol.

  3. Eficiencia en el Uso del Agua: Capturan hasta el 80% del agua que normalmente se perdería por evaporación o escorrentía, mejorando la eficiencia del riego.

  4. Fertilización Localizada: Permiten la aplicación directa de nutrientes y microorganismos beneficiosos, como micorrizas y Tricodermas, mejorando la absorción de nutrientes y la resistencia a enfermedades.

  5. Mitigación del Cambio Climático: Por cada kg de biochar en el suelo, se retiran entre 2,8 y 3 kg de CO2 de la atmósfera, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.

Instalación de Infiltradores de Biochar

Para una instalación eficaz, se deben considerar factores como la pendiente del terreno y la proximidad a las raíces. En terrenos inclinados, se recomienda colocarlos en la parte superior para maximizar la captación de agua. Además, se pueden integrar con sistemas de riego por goteo o utilizarse en cultivos de secano, reforestación y jardinería.

Los infiltradores de biochar representan una solución sostenible y efectiva para enfrentar la escasez de agua en la agricultura. Su capacidad para mejorar la retención de humedad, optimizar el uso de nutrientes y contribuir a la mitigación del cambio climático los convierte en una herramienta indispensable para los agricultores que buscan adaptarse a los desafíos del cambio climático y la sequía prolongada.