Los Mejores Sustratos para Bonsáis

Elegir el sustrato adecuado es clave para la salud de un bonsái. Cada especie tiene necesidades específicas, pero hay tres propiedades esenciales: porosidad, retención de humedad y resistencia a la degradación. El biochar (o biocarbón) es tu aliado.

3/4/20252 min read

sustrato bonsai biochar
sustrato bonsai biochar
Tipos de sustratos recomendados

Elegir el sustrato y la mezcla ideal para tu bonsai es fundamental. Estos son los sustratos clásicos y las mezclas que te pueden ayudar:

  • Akadama: Arcilla granulada japonesa, retiene agua y nutrientes sin compactarse.

  • Pomice: Alta absorción de agua y resistencia a la degradación.

  • Kanuma: Tierra volcánica ácida, ideal para azaleas y camelias.

  • Kiryuzuna: Arena japonesa con buen drenaje, perfecta para pinos.

  • Terrabonsai: Mezcla lista para usar con turba, Akadama y grava volcánica.

  • Grava y piedra volcánica: Favorecen drenaje y aireación.

Mezclas ideales según la especie

  • General: 70% Akadama + 30% grava volcánica.

  • Para pinos y juniperus: 60% Akadama + 40% Kiryuzuna o grava volcánica.

  • Para azaleas y camelias: Kanuma sola o con turba.

  • Para olivos y romeros: Mezclas drenantes con un poco de materia orgánica.

Biochar: El Secreto para un Bonsái Saludable

Si quieres mejorar tu mezcla, añade Biochar. El biochar es un material 100% orgánico obtenido mediante la carbonización de biomasa residual. Su estructura altamente porosa le confiere propiedades excepcionales que lo posicionan como un sustituto ideal de sustratos tradicionales como la akadama o la pomice en el cultivo de bonsáis.

Beneficios del Biochar como Sustrato para Bonsáis:
  • Estructura Porosa: Esta característica facilita una excelente aireación y drenaje del sustrato, condiciones esenciales para el desarrollo saludable de las raíces del bonsái.

  • Retención de Agua y Nutrientes: A pesar de su capacidad de drenaje, el biochar puede retener agua y nutrientes, liberándolos según las necesidades de la planta. Esto asegura un suministro constante y equilibrado, promoviendo un crecimiento vigoroso.

  • Estabilidad y Durabilidad: A diferencia de otros sustratos que pueden degradarse con el tiempo, el biochar es resistente a la descomposición, manteniendo sus propiedades físicas durante largos periodos y reduciendo la frecuencia de trasplantes.

  • Mejora de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC): El biochar incrementa la CIC del suelo, lo que mejora la disponibilidad de nutrientes esenciales para el bonsái.

Consideraciones al Utilizar Biochar:
  • Preparación Adecuada: Es recomendable activar o inocular el biochar antes de su uso, mezclándolo con compost o sumergiéndolo en una solución nutritiva.

  • Proporción en la Mezcla: Aunque algunos cultivadores han experimentado con altas concentraciones de biochar en sus mezclas, se sugiere comenzar con un 10-30% del volumen total del sustrato y ajustar según la respuesta de la planta.

  • Calidad del Biochar: Es vital asegurarse de que el biochar provenga de fuentes limpias y procesos controlados, garantizando la ausencia de contaminantes que puedan afectar la salud del bonsái.

En resumen, el biochar se presenta como una alternativa sostenible y eficiente a sustratos tradicionales en el arte del bonsái. Su integración en las mezclas de cultivo no solo mejora las condiciones del suelo, sino que también contribuye al bienestar general de estas delicadas y apreciadas plantas.

Antes de trasplantar, investiga las necesidades de tu bonsái. Un buen sustrato es la clave para su desarrollo. ¡Feliz cultivo!